CARDIOLOGIA
Descripción
El Servicio de Cardiología del Sanatorio del Salvador cuenta con una organización interna funcional, que ofrece el manejo integral de la Patología Cardiovascular. El nivel de prestaciones nos convierte en un centro de referencia y derivación de la ciudad de Córdoba y del Interior.
Junto a nuestra Guardia Central, brindan una atención integral al paciente cardiópata y su eventual necesidad de internación. La evaluación se realiza en asociación con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes y el Laboratorio Central.
Staff de Profesionales Médicos
Jefe del Servicio de Cardiología de Sanatorio del Salvador.
- Médico Cirujano. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Córdoba. Año 1989.
- Especialista en Cardiología. Universidad Nacional de Córdoba. Año 1994.
- Master Título Propio Avances en Cardiología. Universidad Católica San Antonio. Murcia España. Año 2015.
- Especialista en Cardiología. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Año 1994.
- Médico Cirujano. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2008.
- Especialista en Cardiología. Consejo ´de Médicos de la Provincia de Córdoba. Año 2014.
- Curso Prepost Básico de Clínica Médica. Secreatría de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2010.
- Médico Cirujano. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2000.
- Especialista en Cardiología Clínica. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Año 2005.
- Especialista en Cardiología. Hologación otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. España. Año 2010.
- Taller Teórico- Práctico de Terapia de Resincronización Cardíaca. Bélgica. Año 2007.
- Training Workshop in Cardiac Reynchronization. España. Año 2008.
- Taller Teórico- Práctico Avanzado de Terapia de Resincronización Cardíaca. Francia. Año 2009.
- Master Universitario en Electrofisiología Cardíaca Diagnóstica y Terapéutica. Universidad Complutense de Madrid. Año 2009.
- Médico. Facultad de Medicina. Universidad Católica de Córdoba. Año 1985.
- Especialista en Medicina Interna. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Año 1992.
- Especialista en Terapia Intensiva. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Año 1993.
- Doctor en Medicina. Tesis Doctoral "Arritmia Ventricular en Corazón Aparentemente Sano". Departamento de Graduados Mercy Hospital. Estados Unidos. Año 1994.
- Médica Cirujana. Facultad de Cs. Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2010.
- Técnica de Laboratorio Clínico e Histopatología. Escuela de Tecnología Médica. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2005.
- Especialista en Cardiología. Consejo de Médico de la Provincia de Córdoba. Año 2015
- Médico Cirujano. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Año 1999.
- Especialista en Cardiología. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. Año 2004.
- ESpecialista en Cardiología. Colegio de Médicos de la Provincia de Salta y la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2005.
- Especialista en Ecocardiografía Doppler Color, Ecocardiografía Transesofágica y Eco Doppler Vascular Periférico. Colegio de Médicos de la Provincia de Salta y la Universidad Nacional de Tucumán. Año 2005.
Procedimientos Destacados
Cardiología Clínica:
- Diagnóstico y tratamiento de la patología cardiológica en general:
- HTA.
- Insuficiencia Cardíaca.
- Enfermedades Coronarias.
- Enfermedades Valvulares.
- Enfermedades Cardiometabólicas.
- Enfermedades Arteriales Centrales y Periféricas y Congénitas del Adulto.
- Diagnóstico y manejo de Afecciones Neonatales y Pediátricas, Congénitas y Hereditarias.
Ecocardiografía y Métodos Complementarios de Diagnóstico
- Ergometría.
- MAPA.
- Holter.
- Ecocardiografía Doppler Color Central y Periférica.
- Eco Estrés.
- Ecocardiografía Transesofágica.
- Mapeo de las Arritmias Complejas.
Electrofisiología:
- Diagnóstico y manejo de las arritmias cardíacas, incluyendo modernas aplicaciones terapéuticas como el tratamiento de las arritmias más complejas por catéter (Radiofrecuencia) y el recurso que ofrecen los distintos dispositivos implantables (Marcapasos, Cardiodesfibriladores yResincronizadores).
Control de Dispositivos Implantables (Marcapasos, Desfibriladores y de Cuidados Cardiológicos Críticos).
Infraestructura y Equipamiento
El Servicio cuenta con una Unidad Coronaria y Unidad de Terapia Intensiva, a cargo de especialistas en urgencias cardiológicas, con la capacidad de conformar equipos terapéuticos de profesionales para resolver con inmediatez efermedades como:
- Infarto Agudo de Miocardio.
- Accidentes Vasculares, Centrales y Periféricos.
- Crisis Hipertensivas.
- Insuficiencia Cardíaca Grave.
- Fenómenos Tromboembólicos en general, que requieren monitoreo permanente.
Infraestructura y equipamiento:
- Ecocardiógrafo (x3).
- Holter (10).
- MAPA (18).
- Programadores de Marcapasos.
- Ergometrias (2).
- Sistema de Mapeo 3D.
- Angiógrafo Philips.